El efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener la temperatura del planeta, al retener parte de la energía proveniente del Sol. El aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) proveniente del uso de combustibles fósiles ha provocado la intensificación del fenómeno y el consecuente aumento de la temperatura global, el derretimiento de los hielos polares y el aumento del nivel de los océanos.
El vapor de agua, el dióxido de carbono (CO2) y el gas metano forman una capa natural en la atmósfera terrestre que retiene parte de la energía proveniente del Sol. El uso de combustibles fósiles y la deforestación ha provocado el aumento de las concentraciones de CO2 y metano, además de otros gases, como el óxido nitroso, que aumentan el efecto invernadero. (Ver anexo 1)
La superficie de la Tierra es calentada por el Sol. Pero ésta no absorbe toda la energía sino que refleja parte de ella de vuelta hacia la atmósfera. (Ver anexo 2)
Alrededor del 70% de la energía solar que llega a la superficie de la Tierra es devuelta al espacio. Pero parte de la radiación infrarroja es retenida por los gases que producen el efecto invernadero y vuelve a la superficie terrestre.(Ver anexo 3)
Como resultado del efecto invernadero, la Tierra se mantiene lo suficientemente caliente como para hacer posible la vida sobre el planeta. De no existir el fenómeno, las fluctuaciones climáticas serían intolerables. Sin embargo, una pequeña variación en el delicado balance de la temperatura global puede causar graves estragos. En los últimos 100 años la Tierra ha registrado un aumento de entre 0,4 y 0,8ºC en su temperatura promedio. (Ver anexo 4)
En los últimos años se han presentado diversas hipótesis y medidas en cuanto al problema del calentamiento global, el cual ha provocado; y aun sigue provocando desastres y cambios climáticos alrededor del mundo; ocasionando grandes perdidas humanas y materiales; por estas razones se quería informar, prevenir y crear una conciencia a nuestros compañeros; se decidió abarcar en este trabajo los resultados obtenidos por el mal e incesante uso de productos que amenazan el equilibrio ambiental y con ello las estabilidad y bienestar de todos los seres que habitan el planeta Tierra.
Al referirse a los resultado del llamado efecto invernadero; se citaron varios hechos ocurridos y de igual manera se nombraron a los que se podrán producir o que bien se trataran de disminuir total o parcialmente su aparición en un futuro; todo esto se lograra ante la realización de diversas medidas y prevenciones realzadas por grandes corporaciones y la pronta aclaración del uso de ciertas sustancias, así como la desaparición de algunos de estos que son los principales responsables de tales daños en el planeta.
semana santa
viernes, 10 de junio de 2011
calentamiento global
El calentamiento global se debe, en su mayor parte, a la acumulación en la atmósfera de gases de efecto invernadero, lo que genera una alteración climática en la mayor parte de las regiones del planeta, con notables repercusiones ambientales, sociales y económicas.
"Lo que aquí está pasando es mucho más grave de lo que se piensa. La civilización del siglo XX logró impactar de tal manera la biósfera, que hoy estamos al borde de no poder retornar, lo que representaría la pérdida de muchas especies y la modificación irreversible de las condiciones físicas y químicas del planeta", advirtió Manuel Guzmán Hennessey, investigador y profesor de la cátedra de cambio climático de la Universidad del Rosario.
La temperatura de los océanos cada día aumenta más, lo que está generando que los polos se descongelen y aumente el nivel del mar. Si éste subiera 6 metros, lugares como Florida, San Francisco, Holanda, Beijín, Shangai, Calcuta y Bangladesh, entre muchos otros, desaparecerían.
Dada la posición geográfica de Colombia y la población asentada de manera informal en lugares cercanos al mar, el país se hace vulnerable ante los cambios climáticos: posibles huracanes, modificación en los cultivos y en los alimentos y cambio en las tierras por las sequías y las fuertes lluvias, son los problemas que se enfrentarán como consecuencia del calentamiento global, dijo Guzmán.
Para el experto, la temperatura promedio de la tierra no debe aumentar en los próximos cien años 2 grados centígrados. "Estamos actualmente en 0.7, pero si sobrepasamos los 2 grados, el nivel del mar podría aumentar entre 2 y 5 metros, lo cual implica la inundación de muchas ciudades costeras como Cartagena, San Andrés, Buenaventura y Tumaco".
Con el objetivo de revisar las raíces de esta problemática desde los enfoques del desarrollo de los países industrializados, la evolución de las tendencias de armonización entre desarrollo, consumismo y ambiente y los escenarios del cambio climático con que hoy cuenta la sociedad, la Universidad del Rosario realizará un diplomado sobre cambio climático global, adaptación y mitigación, del 18 de mayo al 31 de agosto.
Este curso abarcará los aspectos más relevantes recogidos en las dos primeras partes del cuarto informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU (IPCC) sobre los últimos avances conseguidos por los modelos de clima a escala global y regional y planteará, a partir de las evidencias científicas, las oportunidades que ofrece el mecanismo de desarrollo limpio y las acciones de la sociedad alrededor de la tendencia carbono neutral, junto con los principales impactos que podría provocar el cambio climático en Colombia.
Guzmán Hennessey, quien también asesora gobiernos y organizaciones en temas de calentamiento global, indicó que el diplomado permitirá adoptar políticas de prevención por parte de las empresas, haciendo que se involucren en el tema y tomen conciencia de la problemática. "Lo importante es que cada uno desde su disciplina, su trabajo, su hogar puede hacer algo", puntualizó.
"Lo que aquí está pasando es mucho más grave de lo que se piensa. La civilización del siglo XX logró impactar de tal manera la biósfera, que hoy estamos al borde de no poder retornar, lo que representaría la pérdida de muchas especies y la modificación irreversible de las condiciones físicas y químicas del planeta", advirtió Manuel Guzmán Hennessey, investigador y profesor de la cátedra de cambio climático de la Universidad del Rosario.
La temperatura de los océanos cada día aumenta más, lo que está generando que los polos se descongelen y aumente el nivel del mar. Si éste subiera 6 metros, lugares como Florida, San Francisco, Holanda, Beijín, Shangai, Calcuta y Bangladesh, entre muchos otros, desaparecerían.
Dada la posición geográfica de Colombia y la población asentada de manera informal en lugares cercanos al mar, el país se hace vulnerable ante los cambios climáticos: posibles huracanes, modificación en los cultivos y en los alimentos y cambio en las tierras por las sequías y las fuertes lluvias, son los problemas que se enfrentarán como consecuencia del calentamiento global, dijo Guzmán.
Para el experto, la temperatura promedio de la tierra no debe aumentar en los próximos cien años 2 grados centígrados. "Estamos actualmente en 0.7, pero si sobrepasamos los 2 grados, el nivel del mar podría aumentar entre 2 y 5 metros, lo cual implica la inundación de muchas ciudades costeras como Cartagena, San Andrés, Buenaventura y Tumaco".
Con el objetivo de revisar las raíces de esta problemática desde los enfoques del desarrollo de los países industrializados, la evolución de las tendencias de armonización entre desarrollo, consumismo y ambiente y los escenarios del cambio climático con que hoy cuenta la sociedad, la Universidad del Rosario realizará un diplomado sobre cambio climático global, adaptación y mitigación, del 18 de mayo al 31 de agosto.
Este curso abarcará los aspectos más relevantes recogidos en las dos primeras partes del cuarto informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU (IPCC) sobre los últimos avances conseguidos por los modelos de clima a escala global y regional y planteará, a partir de las evidencias científicas, las oportunidades que ofrece el mecanismo de desarrollo limpio y las acciones de la sociedad alrededor de la tendencia carbono neutral, junto con los principales impactos que podría provocar el cambio climático en Colombia.
Guzmán Hennessey, quien también asesora gobiernos y organizaciones en temas de calentamiento global, indicó que el diplomado permitirá adoptar políticas de prevención por parte de las empresas, haciendo que se involucren en el tema y tomen conciencia de la problemática. "Lo importante es que cada uno desde su disciplina, su trabajo, su hogar puede hacer algo", puntualizó.
calentamiento global
El calentamiento del sistema climático es inequívoco, como se desprende ya del aumento observado del promedio mundial de temperatura del aire y del océano, de la fusión generalizada de nieves y hielos, y del aumento del promedio mundial del nivel del mar
Para el IPCC, el término “cambio climático” denota un cambio en el estado del clima identifi cable (por ejemplo, mediante análisis estadísticos) a raíz de un cambio en el valor medio y/o en la variabilidad de sus propiedades, y que persiste durante un período prolongado, generalmente cifrado en decenios o en períodos más largos. Denota todo cambio del clima a lo largo del tiempo, tanto si es debido a la variabilidad natural como si es consecuencia de la actividad humana.
La mayor parte del aumento observado del promedio mundial de temperatura desde mediados del siglo XX se debe muy probablemente al aumento observado de las concentraciones de GEI antropógenos.
Este significado difiere del utilizado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMCC), que describe el cambio climático como un cambio del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que viene a sumarse a la variabilidad climática natural observada en períodos de tiempo comparables.
calentamiento global
El análisis confirma que las señales del calentamiento global son tan fuertes como siempre lo han sido. El mejoramiento de la comprensión de los factores que influyen en las tendencias de corto y largo plazo en el clima está ayudando a mejorar las predicciones del futuro.
A pesar de la tendencia al calentamiento existen pruebas de que la tasa de crecimeitno se ha desacelerado en los últimos diez años. Desde finales de la década de 1970, la tasa de calentamiento de la temperatura en la superficie, en promedio, aumentó 0,16 grados centígrados por década, según estadísticas de “The Met Office“.
Pero desde 2000 hasta 2009 la tendencia se redujo entre 0,05 y 0,13 grados centígrados, a pesar de las emisiones de CO2 (Dióxido de Carbono) que siguen aumentando. Los científicos no saben todavía por qué la desaceleración se ha producido, pero dicen que “la variabilidad natural del sistema climático” podría ser la culpable.
Se dice que una disminución en la tasa del calentamiento global es “frecuente en los modelos de predicción del clima” pero a pesar de esto se esperan más fuertes y notables efectos del calentamiento global y el incremento en la temperatura.
A pesar de la tendencia al calentamiento existen pruebas de que la tasa de crecimeitno se ha desacelerado en los últimos diez años. Desde finales de la década de 1970, la tasa de calentamiento de la temperatura en la superficie, en promedio, aumentó 0,16 grados centígrados por década, según estadísticas de “The Met Office“.
Pero desde 2000 hasta 2009 la tendencia se redujo entre 0,05 y 0,13 grados centígrados, a pesar de las emisiones de CO2 (Dióxido de Carbono) que siguen aumentando. Los científicos no saben todavía por qué la desaceleración se ha producido, pero dicen que “la variabilidad natural del sistema climático” podría ser la culpable.
Se dice que una disminución en la tasa del calentamiento global es “frecuente en los modelos de predicción del clima” pero a pesar de esto se esperan más fuertes y notables efectos del calentamiento global y el incremento en la temperatura.
calentamiento global

La evidencia observacional a través de una amplia gama de indicadores muestra que evidentemente el mundo se está calentando. Además ha habido un claro incremento en la temperatura del aire que ya se ha señalado anteriormente, tanto la tierra así como en el mar, se puede ver entonces que las observaciones e indicadores son consistentes con el aumento de los gases de efecto invernadero.
“The Met Office” en Reino Unido reunió pruebas de más de 20 instituciones en todo el mundo, incluyendo el Centro Nacional de Datos Climáticos NOAA (NOAA’s National Climatic Data Center) y la NASA, para poder hacer su evaluación sobre los efectos del cambio climático y el incremento del calentamiento global.
Esta base de datos fue tomada de una variedad de fuentes, incluyendo satélites, globos meteorológicos, buques y boyas oceánicas, las cuales refuerzan el argumento del cambio climático con influencia humana.
Los incrementos fueron reportados en la temperatura del agua del mar, el aumento de los niveles de humedad, el aumento del nivel del mar sobre la tierra gracias al hielo que se derrite, la disminución de los glaciares y el hielo marino en el Ártico que hace que se encuentren las especies del Ártico bajo amenza de desaparecer.
viernes, 3 de junio de 2011
ton welling
![]() | ![]() (Nombre artístico de Thomas J. Welling, Estados Unidos, 1977) Actor estadounidense. Muchos quisieran encontrarse en la piel de Tom Welling cuando saben como ha llegado a ser tan famoso en todo el mundo. Y es que la historia de Tom Welling es la de un joven estadounidense muy atractivo que por casualidad llega a hacer realidad el sueño americano, y se convierte en una cara conocida de la televisión internacional. ![]() Tom Welling Thomas J. Welling nace el día 26 de abril de 1977 en la localidad de West Point, en Nueva York. Siendo aún un niño su familia se traslada a Okemos, en tierras de Michigan. En esta localidad vive su infancia y adolescencia como un chico más: acaba los estudios de secundaria y se pone a trabajar como obrero de la construcción. Su día a día transcurre con normalidad y cierta monotonía hasta que a los 21 años un cazatalentos le descubre por casualidad y le comenta que con su atractivo físico puede hacer una exitosa carrera como modelo. Tom acepta la propuesta como un reto y decide iniciar su vida profesional como modelo. Durante dos años realiza diversos trabajos para la conocida agencia estadounidense Louisa Modeling y parece tener un buen futuro profesional en este ámbito. Pero no está a gusto; ambiciona ser algo más que un rostro ante una cámara. Quiere dar un giro a su vida y piensa en debutar como actor, su verdadera vocación. Empieza a trabajar duro con el objetivo de que el nombre de Tom Welling aparezca en los repartos de algunas de las producciones estadounidenses del momento. Se traslada a Los Ángeles para tener más oportunidades como actor y consigue debutar por primera vez en televisión en el programa Judging Amy, una producción de seis capítulos. En la carrera del actor se suceden los pequeños papeles pero no le sonríe completamente el éxito hasta el año 2001, cuando es escogido para llevar a cabo el papel protagonista de la serie televisiva Smallville |
pedro pallares
LUEGO DE GRADUARSE COMO INGENIERO, SE PRESENTO A LAS AUDICIONES DEL REALITY SHOW CAZATALENTOS "PROTAGONISTAS DE NOVELA (versión colombiana)" AL CUAL ENTRO Y EL QUE SIN DUDA LO CATAPUNTO AL MUNDO DEL ESPECTACULO, LUEGO DE PASAR POR PROTAGONISTAS EL CANAL CARACOL LE DIO UNA OPORTUNIDAD EN LA SERIE COMPLICES EN LA CUAL INTERPRETO A UN GAY QUE ESCONDIA SU CONDICION SEXUAL, ESTE PAPEL FUE IMPORTANTE E HIZO QUE DE CIERTA MANERA FUERA TILDADO DE HOMOSEXUAL PERO EL SALIO Y DIJO QUE ESO ERA FALSO, LUEGO DE ESTA SERIE PARTICIPO EN SERIES Y NOVELAS COMO POR EJEMPLO:BELLAS Y AMBICIOSAS, SEPTIMA PUERTA, DECISIONES,CASADOS CON HIJOS, PANDILLAS GUERRA Y PAZ, ASI ES LA VIDA, GABRIELA GIROS DEL DESTINO, OYE BONITA, SALVADOR DE MUJERES,MUJERES AL LIMITE, A CORAZON ABIERTO, TIERRA DE CANTORES, HILOS DE AMOR Y CHEPE FORTUNA, PROXIMAMENTE LO VEREMOS EN "LAS SANTISIMAS" A PARTICIPADO EN VARIAS OBRAS DE TEATRO Y LA PELICULA "ESTO HUELE MAL" DE JORGE ALI TRIANA,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)